Charlas en la Biblioteca Nº 18, MARTES 6 de Julio 2021
¿Cómo minimizar la deshidratación de frutas de pepita durante la conservación?, Mapas de producción con teledetección, Food4Future
Presentación y Noticias en breve, Paula Navarro, Leandro Olmos y Alicia Namesny
La deshidratación durante la conservación afecta no sólo a los kilogramos de fruta a la salida de cámara sino también al estado fisiológico y sanitario de la fruta. Una serie de medidas, fruto de investigaciones realizadas por el IRTA, patrocinadas por Isofred, pueden minimizarlas. Las explica Jordi Giné, investigador de ese instituto.
La información proveniente de satélites es una valiosa ayuda, validada por la de métodos convencionales, para conocer el estado de los cultivos y aplicar las prácticas de manejo pertinentes. Asier Uribeetxebarria, NEIKER, explica experiencias piloto en cultivos extensivos.
El evento Food4Future tuvo lugar por primera vez a inicios de junio 2021 en Bilbao; pone el énfasis a la exposición de novedades y tendencias vinculadas a la alimentación. Lo explica el director de AZTI, Rogelio Pozo, su promotor.
En estos VIDEO y PODCAST:
02:19 – ¿Cómo minimizar la deshidratación de frutas de pepita durante la conservación?
Jordi Giné, IRTA
20:33 y 46:30 – Mapas de producción con teledetección
Asier Uribeetxebarria, NEIKER
35:50 – Food 4 Future
Rogelio Pozo, AZTI
56:07 – En BREVE
Las 3 charlas y … en BREVE
Escuchar el Podcast

Alicia Namesny, Leandro Olmos, Jordi Giné, Paula Navarro y Asier Uribeetxebarria
En alimentación la mayoría de las personas tenemos necesidades especiales,
Profesionales de la salud y la nutrición han abordado en la cuarta edición del evento EIT Food Innovation Forum la transición que está viviendo toda la cadena de valor de la agroalimentación, poniendo como foco la nutrición ajustada a cada persona como clave para mejorar la salud colectiva.
“En 2017, 11 millones de muertes a nivel mundial estuvieron relacionadas con una dieta pobre o un exceso de alimentos no adecuados”, ha afirmado el doctor Conor Kerley, de Phytaphix. “Expertos de toda la cadena de valor deben hacer fácil a la ciudadanía la introducción de los cambios necesarios en su dieta”, ha matizado la directora de EIT Food en el Sur de Europa, Begoña Pérez Villarreal.
¿Cómo minimizar la deshidratación de frutas de pepita durante la conservación?
La pérdida de agua durante la conservación en cámara frigorífica afecta a la vitalidad de la fruta y a su aspecto, resultando en una pérdida de calidad. Además, el producto, al perder agua pierde peso, lo que significa mermas en los kilos comercializables que pueden alcanzar cifras hasta del 7%.
Los equipos y técnicas que minimicen la deshidratación son claves para un buen manejo y garantizar la calidad de las frutas durante su frigoconservación.
Jordi Giné, IRTA
EN BREVE
¿Son seguras las frutas y hortalizas regadas con aguas regeneradas?
Durante las distintas etapas de producción, manipulación y procesado se han identificado numerosos factores de riesgo que pueden ser responsables de la contaminación microbiológica de las frutas y hortalizas. Uno de los factores más importantes es el agua de riego.
En Poscosecha.com
Robots diseñados para la agricultura del futuro
Diseñan diversos tipos de robots capaces de eliminar malas hierbas y cosechar frutos imitando los movimientos que haría cualquier persona en un invernadero sin la necesidad de cambiar partes o equipos logrando realizar todo con un mismo equipo.
En Tecnología Hortícola.com
Nuestra compañera Paula Navarro ya es Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Su TFG demuestra la rentabilidad de una empresa dedicada a agregar valor a macroalgas, por las que existe un interés creciente por las algas acuáticas derivado de la globalización, la innovación culinaria y de sus propiedades saludables, así como de la obtención de fertilizantes y bioestimulantes, entre otros. Las conclusiones indican que “Vinalga”, nombre del emprendimiento empresarial, sería un negocio viable, con retornos, en base a los supuestos utilizados, basado en datos obtenidos de la información recibida de la empresa Atseanova, a partir del segundo año.
En Poscosecha.com
Las especias picantes, aliadas de los chef y del bienestar
Las especias picantes en cantidades muy pequeñas permiten que se consigan aromas y sabores en los alimentos, además de aportar nutrientes y compuestos bioactivos beneficiosos para la salud.
EN ACTUAL FruVeg