Las micorrizas, una estrategia agroecológica para optimizar la calidad de los cultivos

Autor
Jaizme-Vega, María C.

Editor
Phytoma

Abril 2019
112 pp
ISBN: 978-84-946691-5-6

Por María C. Jaizme-Vega, coordinadora de Programas de Investigación y directora del Departamento de Protección Vegetal del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), 112 pp, Abril 2019, Ed. Phytoma. A la venta en la web de la editorial (acceso más abajo).

La publicación de Phytoma-España “Las micorrizas, una estrategia agroecológica para optimizar la calidad de los cultivos” es un manual práctico sobre los hongos formadores de micorrizas arbusculares y su papel esencial en el desarrollo de las plantas, facilitando la adquisición de nutrientes, mejorando las relaciones hídricas y optimizando su salud, además de contribuir a la calidad del suelo.

Este libro analiza la importancia de estos microorganismos sobre los agrosistemas y las posibilidades de uso de estos hongos benéficos en la agricultura, aprovechando su rol como mejoradores de la nutrición y promotores de la biodiversidad microbiana. También su función como bioindicadores de la salud del suelo, así como de filtros naturales frente a metales pesados contaminantes, al tiempo que como potenciadores de tolerancia frente a las enfermedades y plagas de los cultivos.

María C. Jaizme-Vega ha querido aproximar al lector a ese gran desconocido que es el suelo y facilitarle el acercamiento a los secretos de la vida subterránea y a las complejas interacciones microbianas para poder manejar mejor y con más criterio los jardines, las huertas, los viveros y los cultivos, rentabilizando las ventajas de las poblaciones de hongos micorrícicos como un recurso biológico, con los consiguientes beneficios sobre la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agrarios y naturales.

  1. El suelo y sus habitantes 15
  2. Los microorganismos del suelo y la agricultura 19
  3. La simbiosis micorrícica 23

3.1. Origen y distribución 23

3.2. Tipos de micorrizas 25

3.3. Las micorrizas arbusculares (MA) 26

3.4. Otras simbiosis 28

  1. Formación y funcionamiento de la micorriza arbuscular 29
  2. Factores que afectan a la formación y al desarrollo de los hongos MA 35

5.1. Los niveles de fósforo en el suelo y en la planta 35

5.2. El “carácter” del hongo micorrícico 36

5.3. La planta hospedadora 36

  1. Efectos de las micorrizas arbusculares en el sistema suelo-planta 39

6.1. Incrementan el aporte de nutrientes a las plantas 39

6.2. Protegen a las plantas frente a la sequía 42

6.3. Protegen a las plantas frente a la contaminación por metales pesados 45

6.4. Incrementan la resistencia de las plantas frente a plagas y enfermedades 45 y plantas parásitas

6.5. Mejoran la estructura y la conservación del suelo 48

6.6. Interaccionan con otros microorganismos de la rizosfera 48

  1. ¿Cómo afectan las prácticas culturales a las poblaciones micorrícicas? 51
  2. Aplicaciones de los hongos micorrícicos en los agrosistemas 59
  3. Inóculos 63

9.1. Dificultades de la producción y aplicación de inoculantes 65

9.2. Inóculos micorrícicos, entre la ciencia y la empresa 66

9.3. Formulación de inóculos. Requisitos 68

  1. Bancos de inóculos nativos 71
  2. La práctica de la inoculación 75

11.1. ¿En qué consiste realmente la inoculación? 75

11.2. ¿Cuál es el mejor momento para inocular? 75

11.3. ¿Cuáles son los cuidados que necesita una planta después de la inoculación? 78

11.4. ¿Qué se puede esperar de una planta micorrizada? 79

  1. Técnicas para la determinación de poblaciones de hongos MA 81
  2. Aplicaciones de los hongos micorrícicos en agrosistemas de las Islas Canarias. Experiencias prácticas 89

13.1. Frutales tropicales y subtropicales 91

13.2. Viña y cítricos 94

13.3. Cultivos hortícolas 97

13.4. Especies forrajeras 100

13.5. Plantas ornamentales 100

13.6. Especies autóctonas en peligro de extinción 101

  1. Reflexiones finales 103

Bibliografía consultada 105

 

Manual práctico sobre los hongos formadores de micorrizas arbusculares y su papel esencial en el desarrollo de las plantas.

Publicaciones Relacionadas

Interesantes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This