El desperdicio alimentario y la poscosecha

Marzo 2017
10 pp

El desperdicio alimentario y la poscosecha. La gente quiere más vegetal y menos carne

El desperdicio alimentario desde la industria hortícola a nuestra nevera. documeto PDF, 10 páginas, marzo 2017

1/3 de los alimentos se tira, dice la FAO. De promedio en los hogares españoles tiramos 250 €uros cada año. En frutas y hortalizas el desperdicio alcanza entre el 40% y el 55% del total de la cosecha mundial.

Entre los hogares que desechan alimentos, el 66,6% desperdicia frutas, el 48,6% pan fresco y el 35,6% verduras

En los países en desarrollo la comida no se tira de forma intencionada sino como consecuencia de deficiencias financieras, limitaciones técnicas o de infraestructuras en la fase inicial de la poscosecha en la cadena de suministro.

En los países desarrollados, la mayor parte del porcentaje del desperdicio se da en las neveras de los hogares y en los puntos de venta. En el canal Horeca se tira a la basura el 14% de la comida y en los hogares el 42%.

Introducción al Curso Poscosecha 2017 de la UPV y el Aula de Horticultura; documeto PDF, 10 páginas

  1. Introducción Curso Poscosecha – 2018 ….. 3
  2. La poscosecha trata de “mejor alimentación y menos desperdicio” ….. 4
  3. El comercio de frutas y verduras protagonista de la nueva alimentación ….. 5
  4. La alimentación ha cambiado. La horticultura del futuro ….. 5
  5. Versión del futuro. ¿Hacia dónde vamos? Mirar a 2030-2050 ….. 8
  6. Informaciones relacionadas ….. 10

La gente quiere más vegetal y menos carne El desperdicio alimentario y la poscosecha. Introducción al Curso Poscosecha 2017 de la UPV y el Aula de Horticultura; documeto PDF, 10 páginas

Publicaciones Relacionadas

Interesantes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This