Por RIVERÓN, Beatriz. Marzo 2018. 10 pág.
El funcionamiento de un organismo depende de mecanismos de control precisos constantemente ajustados a las condiciones reales. Por lo tanto, existe la necesidad de comunicación eficiente entre células adyacentes y distantes, que puede ser ejecutada por proteínas, hormonas, quimio-transmisores, citoquinas entre otros. En los últimos años, ha sido descubierto e investigado otro medio de regulación que implica RNAs de interferencia. Este mecanismo se ha convertido en un tema de millares de publicaciones, definiendo sus roles en procesos fisiológicos y patológicos como las carcinogénesis y las auto-inmunizaciones.
Una de las mayores preocupaciones de los especialistas en relación al iRNA recae justamente sobre uno de sus puntos fuertes: la especificidad del objetivo. Al direccionar un pequeño RNA para silenciar un mRNA (RNA mensajero) de un insecto plaga, por ejemplo, es posible alcanzar otros polinizadores, en el caso que la secuencia de mRNA de estos insectos sea parecida. Como el genoma de muchos polinizadores es todavía desconocido, garantizar la seguridad de la tecnología con iRNA es un desafío.
Introducción ….. 3
¿Qué es el RNA de interferencia o interferente (iRNA)? ….. 4
Fuentes ….. 9
RIVERÓN, Beatriz. Marzo 2018. El empleo de iRNA es un ejemplo de una de las nuevas tecnologías de ingeniería genética aplicada al control de plagas y mejoramiento de plantas. 10 páginas.