Nuevos retos en investigación en Poscosecha de frutas y hortalizas

0.00

Por Inmaculada Recasens Guinjoan. Las tendencias actuales en el campo de la poscosecha. 51 pp.

Description

Por Inmaculada Recasens Guinjoan. 51 páginas

Este es un artículo de carácter divulgativo para dar a conocer las tendencias actuales en el campo de la poscosecha. La utora hace referencia a las investigaciones de poscosecha de frutas y hortalizas enteras.

El gran reto de la tecnología poscosecha es tratar que el producto ‘fresco’ llegue a las manos del consumidor con una calidad parecida al momento de la cosecha y a ser posible con mejores características organolépticas, aunque haya una gran distancia de espacio (transporte) o tiempo (conservación) entre ambos eventos.

Una parte destacable de las investigaciones en poscosecha van dirigidas a aplicar nuevas tecnologías o adaptar las ya conocidas para conseguir el objetivo del fresh for longer. Otras investigaciones tratan de profundizar en la biología del producto y comprender los aspectos fisiológicos que regulan su vida durante este periodo. Las frutas y hortalizas son una fuente importante de metabolitos beneficiosos para la salud humana, en este sentido las técnicas poscosecha pueden colaborar en mantener o aumentar el contenido de estas sustancias saludables.

En el largo artículo de esta investigadora de la Universidad de Lleida, Catalunya, España, el índice recoge estos temas:

  • Cámaras de conservación. Atmósferas: choques de CO2, atmósferas controladas dinámicas, técnicas ILOS y otros avances como los de las cámaras de maduración.
  • Las nuevas tecnologías como las TIC y la visión artificial. La espectroscopia óptica supone el área de mayores avances en los equipos de evaluación de la calidad de frutas y hortalizas. La radiación en el rango del infrarrojo, la espectroscopia de fluorescencia, los rayos X, la resonancia magnética nuclear, narices electrónicas, …
  • El Etileno y MCP
  • Control de daños por frío
  • Tratamientos para mantener la calidad como los recubrimientos comestibles, la influencia del Calcio
  • Genómica. El auge que ha tenido en los últimos años la genómica en todos los campos de la biología, ha proporcionado un mayor conocimiento de la regulación de los procesos bioquímicos implicados en la poscosecha, como la maduración, las alteraciones fisiológicas o la resistencia a los patógenos.
  • Control de podredumbres y los mecanismos de defensa del fruto y las formas de reducir la virulencia de los patógenos o la utilización del control biológico y los compuestos naturales con actividad fungicida
  • Conservación de frutas y hortalizas minoritarias
  • Obtención de compuestos de interés nutricional

 Accede al documento ‘Nuevos retos en investigación en Poscosecha de frutas y hortalizas’

Información comercial

Ilerfred: el sensor Fruit Observer 

Cámaras de Atmósfera Controlada Dinámica

OxyWATER BIO, Higienización del agua

MOELCO Levante; especialistas en frío y técnicas de vacío… Vacuum Cooling

You may also like…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This