Últimos avances en tecnología poscosecha y procesado mínimo hortofrutícola
II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha, Santiago del Estero, Argentina
Autor
Montián, Gabriela
Octubre 2019
30 pp
ISBN 978-84-16909-32-2
Por Gabriela Montián. Octubre, 2019. 30 pp. ISBN: 978-84-16909-32-2
El II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha tuvo lugar del 11 al 13 septiembre 2019 en Santiago del Estero bajo el lema “La innovación y el desarrollo para aumentar el valor agregado y conservar la calidad integral de la producción frutihortícola”.
La profesora Gabriela Montian, de la Universidad de Buenos Aires, especialista en calidad, resume en el texto accesible en el enlace situado más abajo, los aspectos más novedosos, con énfasis en la investigación aplicada, de los temas tratados.
1. Tecnologías pre y poscosecha
1.1. Capacidad antioxidante y calidad nutracéutica
1.2. Uso de radiación y luz en poscosecha
1.3. Tipos de envases y recubrimientos comestibles
1.4. Aprovechamiento de residuos
1.5. Uso de temperaturas
1.6. Nanotecnología
1.7. Otras tecnologías y manejos de cultivos
2. Alteraciones fisiológicas y/o patológicas
3. Procesos bioquímicos y /o fisiológicos
4. Procesamiento mínimo
Por G. Montián. Octubre 2019. Últimos avances en tecnología poscosecha y procesado mínimo. 30 pp. ISBN: 978-84-16909-32-2