Description
Por Guillermo Valdés Quiles. 2015. 22pp.
El granado produce sus frutos en las ramas cortas o ‘spurs’ del año anterior y después de fructificar varios años se originan nuevas yemas vegetativas que dan lugar a nuevas ramificaciones que crecen sucesivamente y continúan fructificando.
A medida que el diámetro de la rama va engordando va perdiendo producción por lo que habrá que tener una buena relación entre hojas y madera joven.
Este artículo expone los 3 tipos de podas del granado: formación, producción y rejuvenecimiento.
El granado es un árbol de ramaje muy disperso; al principio el crecimiento es muy débil y eso obliga, durante el periodo de formación, a podar las ramas productivas a unos 30 cm para que no se arqueen por el peso del fruto.
En la producción la poda persigue;
- cosechas abundantes
- buen calibre del fruto
- evitar árboles mal iluminados
- evitar rozaduras de frutos entre sí
- facilitar la recolección
- la poda de fructificación será anual con el fin de aclarar ramas para que no haya roce por exceso de ellas y pueda afectar al fruto, ya que la piel es muy sensible a rozaduras
- las heridas se procederá a taparlas con un mastic comercial, para evitar en lo posible la entrada del taladro Zeuzera
- en poda de producción se debería podar levemente en invierno y postergarla a después del cuaje cuando se viera la cosecha futura
Acceder al artículo ‘Poda del granado. Punica granatum‘
Enlaces Caliplant: