Description
Relación completa de autores: Diego Redondo Taberner; Esther Arias Álvarez; Rosa Oria Almudi (oria@unizar.es) y María Eugenia Venturini Crespo
En España existen varios grupos de investigación que llevan años estudiando el empleo de diferentes técnicas en el manejo post-cosecha del melocotón con el objetivo de mantener su calidad desde la recolección hasta la venta final al consumidor. Entre ellos se encuentra el Grupo de Investigación “Alimentos de Origen Vegetal” de la Universidad de Zaragoza, dirigido por Rosa Oria, y que está ensayando los avances que han aparecido en tecnología post-cosecha para controlar los problemas de conservación y comercialización de esta fruta.
Integrantes del mencionado grupo de investigación son los autores del documento “Aplicación de los avances en tecnología post-cosecha en melocotón – Nuevo manejo del melocotón en post-cosecha”, que resume las recomendaciones y tecnologías actualmente disponibles para preservar la calidad de uno de los frutos más producidos a escala mundial, la segunda especie frutícola de climas templados, sólo por detrás del manzano.
Se explican los efectos del frío en esta especie, de las atmósferas modificadas, recubrimientos comestibles, y se evalúan técnicas para eliminar residuos fitosanitarios y para controlar patógenos. El artículo trata la importancia del manejo y del preenfriamiento y la refrigeración del melocotón en central; aplicación de tecnologías post-cosecha basadas en la modificación de la atmósfera para mantener la calidad de frutos de hueso; y, las técnicas limpias de eliminación de residuos fitosanitarios, el uso de agua electrolizada y del dióxido de cloro. Por otra parte se explican también cómo controlar los patógenos, su detección precoz y las posibilidades del control biológico.
En un último apartado de este artículo sobre el manejo del melocotón se describen los recubrimientos comestibles utilizados en el el comercio de distribución de esta fruta y se cita a las empresas que comercializan este tipo de productos tan específicos.
ACCEDER al documento “Aplicación de los avances en tecnología post-cosecha en melocotón “, AQUI
AQUI en esta información de AGROSTA
están los productos para la medición de la calidad
en fruta de hueso
Ilerfred: instalaciones frigoríficas y atmósfera controlada
Turoni: Instrumentos científicos para la agricultura