Cómo mejorar la vida útil del arándano mediante el uso de tecnologías poscosecha

Diciembre, 2022
14 pp
SPE3, SL

Para preservar los parámetros de calidad en el arándano tales como la relación entre azúcares y ácidos, el color, la firmeza, la ausencia de daños y el aroma, entre otros, necesario un conocimiento del comportamiento durante el almacenamiento de estos frutos, más aún, si el objetivo es la comercialización en destinos que se encuentran a una larga distancia (Europa, EEUU, Asia).

Con el objetivo de evaluar el efecto de las tecnologías poscosecha sobre la vida útil de los arándanos se realizaron cinco estudios preliminares sometiendo estos frutos a cuatro tecnologías de naturaleza diversa: de absorción de etileno, desinfección por peróxido de hidrógeno, pulsos eléctricos y atmósfera modificada.

Una de las tecnologías resultó ser la más eficiente de todas las estudiadas en este trabajo en cuanto a la conservación de las propiedades del arándano durante todo el proceso de almacenamiento, por ello en principio, fue la elegida para llevar el estudio realizado a escala de laboratorio a escala real. Sin embargo, se decidió probar además con las tecnologías mediante algún tipo de modificación.

  1. Introducción … 1
  2. Materiales y métodos … 2
  3. Resultados … 4
  4. Conclusiones … 9

García-Rodríguez, R. M., Villegas-Álvarez, M.C., Torres Vílchez, M. (2022). Cómo mejorar la vida útil del arándano mediante el uso de tecnologías poscosecha. Biblioteca Horticultura

Publicaciones Relacionadas

Interesantes

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This