Portainjertos de aguacate

Portainjertos en aguacate – Presente y futuro

Charlas en la Biblioteca
8 February 2022

 

Charla Nº 35, el 8 de febrero

El Principales portainjertos a nivel mundial, cómo se comportan en los diferentes sitios

Presentación y Noticias en breve – Claudia Conesa y Alicia Namesny

El portainjerto forma una unidad productiva con la variedad, confiriéndole características de resistencia a enfermedades como Phytophthora,, pH del suelo, salinidad del agua, falta de humedad, productividad, mayor eficiencia por área de copa, menor alternancia en la producción, mayor o menor capacidad de absorber nutrientes del suelo, menor porte, adelanto de floración y de cosecha, mayor acumulación de aceite, mejoras en el comportamiento poscosecha, mayor resistencia del fruto a antracnosis…, El Prof. Alejandro Barrientos repasa los portainjertos más promisorios.

La investigación, tanto en la Península, Estación Experimental La Mayora, como en Canarias, Cabildo de Tenerife, ICIA, trabajan en portainjertos capaces de ayudar a la planta a adaptarse al cambio climático. Viveros Blanco cuenta con una selección, Albacias, promisoria por su resistencia a Rosellinia y Eurosemillas participa en el proyecto Green Motion, en el cual se prueban una serie de materiales genéticos en más de 15 localidades distribuidas en todo el mundo. Las restricciones para entrar material a las Islas Canarias hace que el cultivo en las Islas tenga una serie de limitantes a la hora de contar con determinados materiales.

Agroviveros El Rincón ha tenido buenas experiencias con pies de semilla frente a la seca regresiva de ramas, causada por Botryodiplodia.

En estos VIDEO y PODCAST:

1:55 – Los portainjertos para el aguacate. Cómo se comportan

Alejandro Barrientos, Univ. de Chapingo, Mx

23:57 – EN BREVE

– El Capítulo Portainjertos, del libro “Cultivo, Poscosecha y Comercio del Aguacate” de la Biblioteca de Horticultura
– Medidor de calidad del aguacate de Félix InstrumentsNitrógeno de producción propia para la vinificación

29:45 – COLOQUIO

Jorge González Fernández, EELM
Clemente Méndez, Cabildo de Tenerife
José María Fontán, Eurosemillas
Rúben Blanco, Viveros Blanco
Esperanza Hernández Hernámdez, Agro Rincón

Las 2 charlas y … en BREVE

Escuchar el Podcast

Portainjertos aguacate-Charlas en la Biblioteca

Arriba, Rubén Blanco, Alicia Namesny y Jorge González
Abajo, de izq. a derecha, José Mª Fontán, Alejandro Barrientos y Claudia Conesa

Portainjertos aguacate - Charlas en la Biblioteca

Portainjertos en aguacate, presente y futuro

La importancia del portainjerto en el cultivo del aguacate, adaptaciones y futuro de la industria y mercado de los sistemas productivos a nivel mundial

Charlas en la Biblioteca

Green Motion Avocados, el proyecto de innovación en el mundo del agucate

Una iniciativa en pro de la innovación del aguacate compuesto por 15 empresas líderes en el secto en 11 países. Una iniciativa de la Universidad de California y Eurosemillas

EN BREVE

Libro Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate

El capítulo sobre portainjertos es a cargo del Prof. Alejandro Barrientos; Clemente Méndez, junto con Pedro Modesto, explican el cultivo de esta especie en Canarias y Jorge González está a cargo del capítulo sobre “Variedades tradicionales y comerciales” y, junto con Iñaki Hormaza, responsable del Departamento de Fruticultura Subtropical del IHSM La Mayora, son autores del capítulo sobre las aportaciones desde la investigación para el cultivo ecológico de aguacate
En Biblioteca de Horticultura

 

Aguacates todo el año

Los estudios que realiza la Estación Experimental La Mayora demuestran que en la Península Ibérica podemos producir aguacate durante todo el año con una combinación óptima de una serie de variedades ya disponibles comercialmente (por ejemplo, Bacon, Fuerte, Hass, Lamb Hass y Reed). Esto permitiría atender la creciente demanda de la sociedad por producto proveniente de orígenes cercanos, que minimicen la huella de carbono de largos circuitos logísticos.
En Tecnología Hortícola

Ritec: control del nivel de humedad en el cultivo del aguacate

El aguacate es un árbol muy sensible al exceso de agua (el exceso de humedad en los suelos provoca falta de oxígeno), por lo que es muy importante controlar el nivel de humedad del suelo para prevenir un exceso o un defecto de riego. La empresa Ritec ha desarrollado un sistema de monitorización y automatización personalizado para cada cultivo y tipo de sustrato.
En Tecnología Hortícola

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This