Horticultura de conservación y grupo agroalimentación LPF-TAGRALIA, UPM

Arbizu, Sebastián | Charlas en la Biblioteca | Diezma Iglesias, Belén | D´Amico, Juan Pablo | Gómez Ariza, Manuel
21 April 2021

Charlas en la Biblioteca, 20 de abril 2021

Horticultura de conservación e Investigación del grupo agroalimentación LPF-TAGRALIA, UPM

 

Presentación y Noticias en breve,   Paula Navarro, Leandro Olmos y Alicia Namesny

Horticultura de conservación: Siembra directa de hortícolas en Argentina y situación en España
La siembra directa es fundamental en la horticultura de conservación y económicamente viable. Argentina cuenta con una experiencia prolongada que incluye cultivos hortícolas y maquinaria al efecto, explican Juan Pablo D´Amico, INTA, y el técnico y productor Sebastián Arbizu. En España la siembra directa se considera ya en las estadísticas de cultivos extensivos, explica Manuel Gómez, técnico de la asociación que promueve su implantación.

¿Qué investiga el grupo agroalimentación LPF-TAGRALIA?
El grupo de investigación en agroalimentación LPF-TAGRALIA fue pionero en la introducción de tecnologías ópticas no destructivas en el sector hortofrutícola, así como en diferentes tecnologías con vocación de bajo coste para la supervisión automatizada de productos, procesos, máquinas y animales. Las explica Belén Diezma, integrante de LPF-TAGRALIA.

 

En estos VIDEO y PODCAST:

Presentación

02:42 – Horticultura de conservación: Siembra directa de hortícolas en Argentina y situación en España

Juan Pablo Damico, del INTA Argentina
Manuel Gómez, AEAC SV
Sebastián Arbizu, Agricultor y asesor privado

30:13 – ¿Qué investiga el grupo agroalimentación LPF-TAGRALIA?

Belén Diezma, UPM

38:42 – En BREVE …

Las 3 charlas y … en BREVE

Escuchar el Podcast

Ponentes y participantes en las Charlas en la Biblioteca del 13 de abril, 2021

Horticultura conservacionista: siembra directa de cucurbitáceas

Esta técnica es agronómicamente viable y conveniente para el productor

Por
Juan Pablo D’Amico, Jefe del grupo de iNvestigación en Producción Vegetal en Hilario Ascasubi, INTA

Actualidad de la agricultura española en técnicas conservacionistas y siembra directa

Situación actual de la siembra directa en España y modelos de aplicación

Por Manuel Gómez Ariza, AEC.SV

Grupo de investigación en agroalimentación LPF - TAGRALIA

Conocimiento de los fundamentos de tecnologías transversales con potenciales aplicaciones en agroingeniería

Por Belén Diezma Iglesias, Profesora Titular, UPM

El grupo de investigación Laboratorio de Propiedades Físicas y Técnicas Avanzadas en Agroalimentación (LPF_TAGRALIA), está adscrito a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid

EN BREVE

Un consorcio de centros de investigación europeos logra desarrollar bolsas de plástico, jabones y alimentos con residuos de champiñón

El centro tecnológico zaragozano AITIIP participa en el proyecto europeo FUNGUSCHAIN, que, a partir de este hongo, ha creado nuevos productos como bolsas biodegradables, jabones, aceites esenciales o comida con enriquecimiento vitamínico para mayores

En Poscosecha.com

Luz verde para almacenar patatas

La aparición de solanina en las patatas una vez cosechadas es un fenómeno negativo, inducido por la luz normal. Tolsma-Grisnich, especialistas en almacenamiento de patata y cebolla, proponen el uso de luz verde en los almacenes y comercializan en su sitio web las lámparas adecuadas.

En Poscosecha.com

Gran expectativa para el mercado del AgTech a futuro

Las nuevas tecnologías como sensores agrícolas y la gestión de la cadena de suministro serán los servicios fundamentales en los próximos años
Se espera un crecimiento anual del 150% en los próximos 5 años

En TecnologíaHortícola.com

Cámaras de maduración en contenedores

El fabricante de cámaras de maduración Interko ha desarrollado y probado con Fyffes durante cinco años contenedores que sirven para este fin, ya sea en base a contenedores modificados o fabricados ex profeso. Permite la maduración durante el tránsito o fija en origen o destino.

En Poscosecha.com

Un desierto más que productivo

En China se lleva a cabo el proyecto fotovoltaico más grande del mundo, donde combinan la última tecnología en paneles solares con agricultura tradicional

En Tecnología Hortícola.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This