Alteraciones fisiológicas en fruta de hueso y cultivos de regadío

Charlas en la Biblioteca | Echeverría, Gemma | Marín, Julio | Prieto Losada, Ma. del Henar | Sas, Montse | Torguet Pomar, Sònia
22 March 2021

Charlas en la Biblioteca, 16 de marzo 2021

Alteraciones fisiológicas en fruta de hueso, investigación en cultivos de regadío en Extremadura, cera para mantener la calidad de los cítricos en viajes prolongados

 

Presentación y Noticias en breve,   Leandro Olmos y Alicia Namesny

Si sometemos a la fruta de hueso a temperaturas demasiado bajas, se desencadenan una serie de alteraciones fisiológicas, denominadas “daños por frío”…; Gemma Echeverría, IRTA, explica cuáles son y cómo evitarlos, y Sónia Torquet y Montse Sás (Coopertiva de Soses) nos explican su experiencia en la exportación de esta fruta.

En Extremadura, aunque parezca que pueda sobrar el agua, ésta es un bien escaso. Dentro del CICYTEX, el Área de “Agronomía de Cultivos de Regadío”, coordinada por Henar Prieto, se ocupa de los principales cultivos de regadío, la fruticultura, fruticultura de montaña, horticultura, olivicultura y viticultura, y una de las principales líneas de trabajo del área es la agronomía del agua.

Waterwax Ultramar es un nuevo recubrimiento para cítricos. Julio Marín, Fomesa Fruitech, explica que está diseñado específicamente para confecciones a destinos lejanos.

En estos VIDEO y PODCAST:

0:55 – Alteraciones fisiológicas en fruta de hueso

Gemma Echeverría, IRTA; Sónia Torguet, Cooperativa de Soses y Montse Sas, Cooperativa de Soses

16:17 – Grupo de Investigación “Agronomía de Cultivos de Regadío”

Henar Prieto, CICYTEX

26:53 – Waterwax Ultramar

Julio Marín, Director Comercial Fomesa Fruitech

32:29 – En BREVE

Las 3 charlas y … en BREVE

Escuchar el Podcast

Ponentes y algunos usuarios participantes en las Charlas en la Biblioteca del 16 de marzo, 2021

Alteraciones fisiológicas en fruta de hueso

Importancia, caracterización varietal y sintomatología

Por
Gemma Echeverría, Researcher Postharvest Physiology and Technology, IRTA; Sònia Torguet Pomar, Enginyera agrònoma, Departament tècnic / Subministres Cooperativa de Soses y Montse Sas,Técnica en poscosecha, Cooperativa de Soses

Agronomía de cultivos de regadío del CICYTEX

Cultivos leñosos y hortícolas en Extremadura

Por Henar Prieto, Coordinadora del Área de “Agronomía de Cultivos de Regadío” del CICYTEX

Waterwax Ultramar

Emulsión de ceras para frutas

Por Julio Marin, Director Comercial de Fomesa Fruitech

Waterwax Ultramar es un nuevo recubrimiento para cítricos diseñado específicamente para confecciones a destinos lejanos. Se trata de una emulsión de ceras al agua, que forma una película de alto brillo y permeabilidad selectiva en la superficie de los cítricos. Mejora el aspecto, retrasa el envejecimiento y ayuda a evitar los daños por frío

EN BREVE

Interesantes beneficios en la asociación de cultivos hortícolas

Varios años de consecutivos ensayos en la UPCT demuestran aumentos de rendimiento en los cultivos, además de mejora en la fertilidad del suelo. Los cultivos asociados son brócoli y haba, en invierno, y melón y judía de careta, en verano. En TecnologíaHortícola.com

¿Desde cuándo se comen aceitunas?

En el yacimiento calcolítico sumergido de Hishulei Carmel , en la costa de Israel, un equipo liderado por la Universidad de Haifa, encontró lo que actualmente es la evidencia más antigua de producción de aceitunas, anterior en 4000 años AC a lo que se conocía hasta ahora, remontándose ahora a 6.600 años AC
Página 27 de Informe Frutihortícola Marzo 2021

Cerezos bajo cubiertas plásticas en Chile: efecto en la fenología y calidad de la fruta

Prueban cubiertas plásticas tipo techo a dos aguas y macrotúnel. La fruta mostró mayor tamaño y dulzor bajo ambas cubiertas, pero menor firmeza. El color no se vio afectado. El macrotúnel generó el mayor adelanto de la floración y cosecha en ambas zonas.
Revista Fruticultura Profesional Nr. 79, enero /febrero 2021

Curso Horticultura protegida sostenible: sistemas de cultivo sin suelo e hidroponía

Curso: del 5 al 30 de julio de 2021, coordinado por el Prof. Dr. Miguel Urrestarazu Gavilán

El curso contempla la preparación de la solución, la infraestructura necesaria, las estructuras de invernadero y control climático, así como la realización y diseño de un proyecto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This