Charlas en la Biblioteca, num 26, 2 de noviembre 2021
Robótica y viticultura: ¿Cómo se relacionan? – Investigación poscosecha en el ICTAN
Presentación y Noticias en Breve, Alicia Namesny
Tras varias décadas de mejoras progresivas, la robótica agrícola ha dado un salto cualitativo en los últimos cinco años, con una multiplicación de las soluciones que automatizan las labores agrícolas convencionales. VineScout es un robot en desarrollo para tomar decisiones de manejo en la vid.
El grupo POSBIOTEC, Biotecnología y Calidad Posrecolección del ICTAN, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, estudia aspectos básicos de la fisiología poscosecha y en particular el efecto de las altas concentraciones de anhídrido carbónico en la conservación de frutos muy perecederos y mecanismo para controlar los daños por frío.
En estos VIDEO y PODCAST:
0:00 – Presentación
1:46 Robótica y viticultura: ¿cómo se relacionan?
Francisco Rovira Más, UPV
8:44 Investigación sobre fisiología de la poscosecha
Carmen Merodio, ICTAN
20:03 – EN BREVE
Citrosol identifica una nueva especie de Cladosporium que provoca pérdidas en cítricos
Encuentro sobre termoterapia el 12 de noviembre – Termoterapia en viveros de viña y posibilidades en poscosecha en Pobla del Duc, Valencia
24:33 – COLOQUIO
Las charlas y …
Escuchar el Podcast

Carmen Merodio, Alicia Namesny y Francisco Rovira Más
Robótica y viticultura: ¿cómo se relacionan?
Tras varias décadas de mejoras progresivas, la robótica agrícola ha dado un salto cualitativo en los últimos cinco años, con una multiplicación de las soluciones que automatizan las labores agrícolas convencionales. VineScout funciona a través de una señal independiente de GPS y gracias a su sistema de navegación, método de procesamiento de datos y diferentes sensores, registra el estado de la vid para tomar decisiones de manejo.”
Diseñan un robot para el cultivo de la vid
El robot agrícola VineScout es autónomo, eléctrico y permite registrar el estado de la vid con una autonomía de trabajo de al menos dos jornadas
Investigación Poscosecha en el ICTAN
En el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición funciona el grupo POSBIOTEC, Biotecnología y Calidad Posrecolección. Sus investigaciones se centran en fisiología de la posrecolección, en particular, el efecto de las altas concentraciones de anhídrido carbónico en la conservación de frutos muy perecederos y mecanismo para controlar los daños por frío, identificación de biomarcadores asociados a la calidad de los frutos y mecanismos de inducción de metabolitos con propiedades saludables.
En la imagen el grupo de Poscosecha del ICTAN
Robótica y viticultura: ¿cómo se relacionan?
Setiembre 2015. 12 páginas
EN BREVE
Citrosol identifica una nueva especie de Cladosporium que provoca pérdidas en cítricos
C. ramotenelum se suma a las dos especies de Cladosporium detectadas antes en España, C. herbarum y C. cladosporoides. Es un patógeno oportunista que afecta fruta cítrica con la piel debilitada, con presencia mayor en fruta de final de temporada y sometida a períodos largos a temperatura baja. Benito Orihuel, directivo emérito de Citrosol, es uno de los autores del artículo que publica Journal of Plant science and Phytopathology.
En Poscosecha.com
Encuentro sobre termoterapia el 12 de noviembre – Termoterapia en viveros de viña y posibilidades en poscosecha en Pobla del Duc, Valencia
VER en la AGENDA de la Biblioteca de Horticultra, AQUÍ
RG Grapevine Nursery Machinery es una empresa especializada en la preparación de material vegetal para propagación de viña (desyemado, estaquillado) y equipos de termotratamiento para sanear el material vegetal. El termotratamiento es una técnica sin residuos y la empresa se plantea el desarrollo de soluciones para efectuar tratamientos en poscosecha. El 12 de noviembre 2021 hay una jornada de puertas abiertas para explicar sus soluciones.
En Poscosecha.com