Charla Nº 25, el 26 de Octubre
Detección rápida de fitopatógenos e Investigación en optimización del riego en la UCLM
Presentación y Noticias en breve – Paula Navarro, Leandro Olmos y Alicia Namesny
Las técnicas moleculares permiten la detección precoz de enfermedades en cultivo; AnaIs de Gea, de la empresa MicroGaia, participa en el desarrollo de kits para identificar en 24 h una extensa lista de hongos y bacterias, incluyendo microorganismos no cultivables.
Optimizar el uso del agua agrícola para maximizar la sostenibilidad económica y medioambiental es, explica Alfonso Domínguez, la prioridad en la investigación en horticultura que se realiza en la Universidad de Castilla la Mancha, en el grupo creado por el Prof. José Ma. Tarjuelo.
En estos VIDEO y PODCAST:
1:38 – Detección rápida y diagnóstico precoz de fitopatógenos
Anaïs de Gea Hernández, MicroGaia
16:59 – Investigación en horticultura en la Universidad de Castilla La Mancha – Optimización del uso del agua agrícola
Alfonso Domínguez Padilla, UCLM
29:55 – EN BREVE
– Abierto el plazo de preinscripción al V Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la región mediterránea
– Granadas más saludables y con mayor vida comercial al estresar el árbol
– Medición en lechuga con técnica no destructiva
34:55 – COLOQUIO
Las 2 charlas y … en BREVE
Escuchar el Podcast

Abajo, de izq. a derecha, Paula Navarro y Alfonso Domínguez
Arriba, Leandro Olmos, Alicia Namesny y Anaïs de Gea
Detección rápida y diagnóstico precoz de fitopatógenos
La investigación y desarrollo de bioproductos funcionales para la agricultura es la especialidad de Microgaia Biotech y una de sus líneas de trabajo es el desarrollo de tecnologías basadas en técnicas moleculares para la detección precoz de enfermedades en cultivos, Ofrecen servicios de identificación en 24 h de una extensa lista de hongos y bacterias mediante un análisis único, capaz de detectar también microorganismos no cultivables
Investigación en horticultura en la UCLM
Optimizar el uso del agua agrícola para maximizar la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones de regadío es la prioridad en la investigación en horticultura que se realiza en la Universidad de Castilla la Mancha
Mejora de la eficiencia en el uso del agua del ajo
MARTÍNEZ ROMERO, Ángel; DOMÍNGUEZ, A.; TARJUELO, José María; LÓPEZ–URREA, Ramón; Necesidades hídricas y programación de riego en el cultivo del ajo y la técnica del riego deficitario; 2014; 21 páginas
EN BREVE
Abierto el plazo de preinscripción al V Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la región mediterránea
La Universitat Politècnica de València (UPV), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) y Poscosecha.com organizan el V Curso Tecnología Poscosecha – Cítricos y cultivos emergentes en la región mediterránea, que tendrá lugar del 27 de enero al 11 de marzo de 2022 en la UPV.
En Poscosecha.com
Granadas más saludables y con mayor vida comercial al estresar el árbol
Estresar ligeramente el árbol de la granada de forma ecológica para producir una fruta con un mayor contenido en compuestos antioxidantes, más saludables para el organismo y con una mayor vida comercial ha sido el logro del Grupo de Investigación de Post-recolección de Frutas y Hortalizas del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH). Esta situación de estrés es similar a la que generan los árboles de forma natural como respuesta defensiva al ataque de plagas; los investigadores del CIAGRO-UMH simularon este modo de acción pulverizando sustancias naturales en unas combinaciones precisas y en momentos de desarrollo del fruto determinados.
En Poscosecha.com
Medición en lechuga con técnica no destructiva
Gracias a un estudio reciente, se probó la eficacia de la medición in situ y de forma no destructiva de fitopigmentos y concentración de nutrientes en lechugas cultivadas en hidroponía
En TecnologíaHortícola.com