Charla Nº 23, el 28 DE SEPTIEMBRE 2021
Desinfección de frutas y hortalizas mediante agua activada con plasma
Grupo de Investigación Ingeniería y Tecnología de Invernadero IFAPA – Aplicación de sistemas sostenibles para el control de clima bajo invernadero
El equilibrio en la cadena agroalimentaria
Presentación y Noticias en breve – Paula Navarro, Leandro Olmos y Alicia Namesny
El Agua Activada por Plasma (PAW, Plasma-Activated Water) tiene propiedades antimicrobianas de interés potencial para garantizar la seguridad alimentaria de frutas y hortalizas, explica Mercedes López Fernández, de la Universidad de León.
Mª Cruz Sánchez Guerrero Canto investiga en control del clima dentro del Grupo de Investigación Ingeniería y Tecnología de Invernadero del IFAPA, se encuentran la aplicación de sistemas sostenibles para el control de clima bajo invernadero y el uso eficiente del agua y fertilizantes en cultivos en sustrato.
El XIII Congreso de Economía Agroalimentaria abordó los retos a resolver para crear un entorno inclusivo, con un equilibrio de responsabilidades y retornos para los integrantes de la cadena agroalimentaria. Ma. Dolores de Miguel Gómez, de la UPCT señala innovación, digitalización y transferencia como aspectos clave.
En estos VIDEO y PODCAST:
1:55 – Agua activada por plasma para desinfección de frutas y hortalizas
Mercedes López Fernández, U. León
13:12 – Sistemas sostenibles para controlar el clima bajo invernadero
Mª Cruz Sánchez-Guerrero Cantó, IFAPA
31:22 – El equilibrio en la cadena agroalimentaria
Ma. Dolores de Miguel Gómez, UPCT
51:09 – EN BREVE
– Reutilización, recuperación y valorización: 3 procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias
– Tendencias en tecnología poscosecha y revalorización de residuos en la industria agroalimentaria
– Los invernaderos del futuro, a la vuelta de la esquina
55:43 – COLOQUIO
Las 2 charlas y … en BREVE
Escuchar el Podcast

Abajo, de izq. a derecha, Paula Navarro. Mercedes López
Arriba, Lita de Miguel, Alicia Namesny y Leandro Olmos
Agua activada por plasma, PAW, como alternativa a los desinfectantes químicos en el procesado de productos vegetales
El PAW se genera mediante la exposición del agua a una descarga de plasma atmosférico no térmico, lo que provoca su enriquecimiento en especies reactivas que le confieren propiedades antimicrobianas.
Sistemas sostenibles para el control del clima bajo invernadero
El Centro IFAPA La Mojonera lleva más de 30 años trabajando en innovación y experimentación en cultivos hortícolas bajo invernadero con el objetivo de mantener la rentabilidad de los agricultores y cuidar el medio ambiente.
El equilibrio en la cadena alimentaria
El XIII Congreso de Economía Agroalimentaria abordó los retos para crear un entorno inclusivo, un equilibrio de responsabilidades y retornos para los integrantes de la cadena agroalimentaria
EN BREVE
Reutilización, recuperación y valorización: 3 procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias
El rediseño de los procesos productivos con el objetivo de reducir la generación de aguas residuales, la reutilización de aguas de procesos y residuales y la consideración de las corrientes no reutilizadas como fuente de recursos a aprovechar y valorizar, son algunos de los procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias.
En Poscosecha
Tendencias en tecnología poscosecha y revalorización de residuos en la industria agroalimentaria
En Argentina, desde 2003, organizaban periódicamente las Jornadas Argentinas de Biología y Tecnología de Postcosecha. Reorganizadas en forma de Congreso, del 26 al 30 de julio pasado tuvo lugar el III Congreso Argentino de Biología y Tecnología Postcosecha. Un artículo escrito por las profesoras Gabriela Montian y Rosana Rotondo recoge los aspectos más novedosos que se presentaron.
En Poscosecha.com
Los invernaderos del futuro, a la vuelta de la esquina
Las estimaciones de crecimiento poblacional, dejan claro que, en los próximos años, habrá más personas que alimentar, aunque no se habla lo mismo de la agricultura, ya que las tierras aptas para el cultivo se verán afectadas por el cambio climático y dispondrán de menos superficie debido al crecimiento de ciudades.
En Tecnología Hortícola