Una “biblioteca” para la divulgación de conocimientos relacionados con la horticultura moderna de frutas, hortalizas, viveros y la “ciudad verde”
¿Quiénes somos en SPE3 s.l?
En SPE3, s.l. nos dedicamos a la comunicación entre las profesiones relacionadas con las frutas, hortalizas y ornamentales. Es la llamada industria hortícola global. En pocas palabras, queremos ser reconocidos como una empresa de comunicación preeminente, en cualquier lugar. Creemos también que el actual conocimiento hortícola requiere organizaciones transversales y conocimientos interdisciplinares. Por todo ello, esta iniciativa de realizar una ‘biblioteca’ on-line consiste en ofrecer servicios de gestores editoriales para publicar documentos de autores, organizaciones y empresas. Ofrecer este servicio nos pareció una buena idea.
Ahora en los tiempos de la comunicación global, la inmediatez en el acceso a la información ha evolucionado en detrimento de la precisión, autenticidad y relevancia de la información, primando la disponibilidad inmediata de los documentos digitales, en ocasiones poco o mal ‘elaborados’.
Biblioteca Horticultura es una invitación a sus usuarios para la participación, con el fin de conocer y divulgar lo mejor posible las oportunidades económicas y sociales de la horticultura global y de sus aplicaciones locales. La biblioteca colabora con autores, también con organizaciones de la Academia (I+D+i o de la formación) y a la vez con empresas partnerships.
La Biblioteca Horticultura tiene un compromiso de cooperación documental para informar de productos y tecnología y con ello, contribuir a promover una horticultura moderna.
¿Quiénes somos en SPE3 s.l.? La historia de la web Poscosecha
Hace un tiempo explicamos nuestras actividades en el newsletter llamado Infopost, documento que publica un cliente. La historia del portal poscosecha.com la explicamos de la manera que se cuenta a continuación.
A finales de la década de los 90 la SECH, Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, estaba preparando su diccionario de términos hortícolas, una de las recomendaciones que incluiría fue la de utilizar la palabra poscosecha, como unificación de las otras opciones, postcosecha, post-cosecha.
Poscosecha, fue la palabra elegida para nombrar el sitio en Internet que nació en 1998, el mismo tiempo que el Directorio Poscosecha, para reunir la información de empresas dedicadas a ofrecer soluciones para mantener la calidad de frutas y hortalizas una vez recolectadas. En conjunto, las soluciones que ofrecen estas empresas, responden a las necesidades de tecnología y materiales de los usuarios de los portales. A lo largo de estas casi dos décadas el uso de Internet como fuente de información se ha consolidado y en el sector hortícola, al igual que en las restantes actividades económicas, gerentes y técnicos tienen en su teléfono inteligente su principal puerta de acceso a la información sobre poscosecha. Ver AQUÍ Directorios Poscosecha
¿Quiénes generan la tecnología que ha permitido los enormes avances en el comercio hortofrutícola -y ornamental- en duración de la vida útil con una calidad adecuada? Estos mismos, empresas y academia, son el origen de la maquinaria, equipos, materiales y las formas de utilizarlos que se muestran en los directorios Poscosecha. Los usuarios/lectores de todo el mundo se encuentran en la publicación de cada año y en sus páginas están las soluciones poscosecha reunidas en dos portales, uno en español y otro en inglés y, en ambos, el procedimiento de traducción a todas las lenguas que considera el traductor Google, cuya exactitud es cada vez mayor.
Internet aún falla
Quizás leído desde España, el que Internet no siempre está disponible, no es una experiencia, por suerte, frecuente. Pero si lo es para muchos productores y técnicos en otros países. El Directorio Poscosecha es una publicación que hasta inicios de la década 2010 se imprimió en papel; desde este momento está disponible en su diseño habitual, para descarga por Internet a través de la plataforma Issuu. Las miles de visitas y descargas avalan su utilidad.
Tenemos menos tiempo
Irónicamente, ya que en algún momento se llegó a creer que los ordenadores nos regalarían tiempo, esto no ha sido así. Cada vez lo tenemos menos, quizás por la enormidad de información interesante que tenemos ahora al alcance en la punta de los dedos. Bien o mal, elegimos ir directamente a la información que buscamos (bien o mal porque no deja de ser una forma de empobrecimiento ir directamente a lo que nos interesa).
Hace un lustro publicamos un documento denominado Info Hortalizas Subterráneas (se llamó Info Patata los primeros años) y ante la buena acogida, hemos realizado actualizaciones con Info Root Vegetables, una publicación similar, no idéntica, en inglés, para todo el mundo que no entiende español. Estos documentos recogen, de forma vertical, información sobre cultivo, poscosecha y marketing, de patatas, cebollas, ajo, zanahorias, remolachas, nabos, puerro, etc. Una serie de empresas muestran su oferta para mejorar el cultivo, acondicionar o mantener la calidad.
Atendiendo a esta misma necesidad de encontrar información específica de forma fácil se crean los documentos: Info Tomate, Info Pimiento e Info Melones y Sandías, que se suman a Info Espárragos y Alcachofas. Más reciente aún es el Actual Cítricos.
Más rendimiento y calidad, base para una mayor rentabilidad
El Grupo THM, Tecnología Hortícola Mediterránea, publicaba el portal HorticulturaBlog. THM es el grupo de empresas patrocinadoras de esta web. Son empresas que operan en
todo el mundo y están interesadas especialmente en dar a conocer su oferta de productos y servicios. En HorticulturaBlog se han publicado informaciones referidas a la producción y comercio hortícola, mezcladas con comentarios y crónicas que contienen conceptos de marketing y de opinión desde 2011 a 2019. A partir de este año continuamos está línea de información técnica para la producción hortícola en el weblog TecnologíaHorticola.com.
En los portales Poscosecha.com y Postharvest.biz, TecnologíaHorticola.com y en ActualFruVeg.com hay en sus Home pestañas de enlaces que llevan a un 4º sitio en Internet de SPE3, a “Biblioteca Horticultura”. Esta es la iniciativa que acoge este blog.
Lo más, en el buzón
Poscosecha News de forma semanal (martes y viernes), Postharvest News (lunes) y los jueves de cada quincena ActualFruVeg y TecnologíaHortícola, llegan a los correos electrónicos de los suscriptores, en todo el mundo, con una selección de informaciones elegidas por su interés. El compromiso de Biblioteca Horticultura es la de actuar de forma transversal y facilitar conocimientos interdisciplinares.
Ventanas a otros medios
Existen en España y en el mundo numerosos y muy buenos medios de información en “horticultura” -en el sentido del “huerto” romano- que albergaba frutales, hortalizas, plantas de vivero, árboles ornamentales y flores. En THM estaban en la sección kiosco.
En este sentido en la BIblioteca tenemos una ficha con el semanario Informe FrutiHortícola de Argentina.
El Aula de Comunicación en Horticultura. Actualmente la última iniciativa de SPE3, s.l es un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, que hemos denominado Aula de Comunicación en Horticultura. Una de las actividades del Aula es una mirada permanente sobre la modernización de la llamada horticultura local, una horticultura ética y sustentable, el comercio de proximidad, del huerto al plato en el kilómetro cero …
En La Biblioteca hemos organizado otras actividades, encuentros de profesionales, y jornadas …
Ahora aparecen periódicamente “newsletters” sobre las novedades de la Biblioteca